GeeLark Guía de RPA para Principiantes (1)
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 2 )
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 3 )
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 4 )
¡Hola, amigo! ¡Bienvenido al mundo de GeeLark RPA! Mi nombre es Feynman y seré tu guía mientras exploramos y aprendemos sobre GeeLark RPA juntos.
Antes de empezar, permíteme compartirte algunas ideas. Ten paciencia conmigo por un momento—vale la pena, ¡lo prometo!
Consejos para aprender
- Si eres un completo principiante y no tienes idea de qué es programar scripts, te recomiendo encarecidamente leer y aprender paso a paso, en orden. No intentes saltarte capítulos; no te ayudará. Bueno, en realidad, lo peor que podría pasarte es que te rindas, y eso está bien también. La vida está llena de cosas que aprendemos a soltar, ¿verdad?
- Si tienes experiencia con scripting o una comprensión básica de programación, ¡genial! Ese conocimiento te ayudará a entender mejor la lógica y el uso de RPA. Siéntete libre de escoger los capítulos que más te interesen. Pero si te resulta algo difícil, empieza por lo básico—te prometo que todo tendrá sentido muy pronto.
- No temas cometer errores, y no apresures el proceso. RPA es una herramienta que necesita práctica para dominar, y los errores son parte del camino. La clave está en aprender de ellos y mejorar con el tiempo.
- Si tienes prisa y no quieres dedicar tiempo a practicar, también está bien. Puedes simplemente aprender qué es RPA, cerrar esta guía y pasar a algo que te resulte más útil.
Si tienes curiosidad, paciencia y disfrutas explorando tecnologías de automatización, entonces acompáñame y vamos a sumergirnos en el mundo del RPA juntos.
1. Comprender las 5 etapas de RPA
1.1 Define tu objetivo
Primero, piensa en qué quieres que haga RPA. Por ejemplo:
- Iniciar sesión en varias cuentas de Facebook en masa;
- Dar me gusta aleatoriamente a publicaciones de Facebook;
- Publicar comentarios aleatorios en videos de TikTok;
- Navegar aleatoriamente por videos de TikTok;
Tener un objetivo claro es la base para construir tu proceso de RPA.
1.2 Desglosa el proceso
Una vez definido el objetivo, el siguiente paso es separar el proceso de negocio en pequeños pasos. Tomemos como ejemplo “dar like aleatorio a publicaciones de Facebook.”
Abriría Facebook y grabaría cada paso involucrado en completar la tarea. Esto incluye qué páginas navego, en qué botones hago clic y cuántos pasos necesita la tarea.
Cuanto más detallado sea el desglose, más fácil será crear la plantilla de RPA.
Ejemplo de desglose del proceso:
- Abrir la aplicación de Facebook
- Ir a la página “Feed”
- Desplazar la página
- Hacer clic en el botón “Me gusta”
- Añadir condiciones aleatorias: ¿La acción debe basarse en el orden de las publicaciones? ¿En cuánto desplazo? ¿En cuánto tiempo navego?
- Finalizar el proceso después de 15 minutos
1.3 Crear la plantilla
Luego, hay que transformar el proceso de negocio en un flujo de tareas de RPA. Esto significa crear una plantilla para que el robot pueda realizar la tarea automáticamente en mi nombre.
Para ello, primero localizo cada elemento de la interfaz de usuario, asegurando que pueda ser identificado con precisión. Este paso es importante, porque solo cuando cada elemento se reconoce correctamente, el RPA puede ejecutar las tareas sin errores. Después, escribiré el flujo paso a paso, organizando las tareas en orden correcto para que el robot pueda ejecutarlas automáticamente.
Localización de elementos
Utilizo la herramienta AutoX.js para capturar las coordenadas y detalles de cada elemento de la app. Esto me permitirá indicarle exactamente qué botón o área tocar, asegurando bastante precisión en las acciones.
Creación de la plantilla (flujo de tareas)
Este paso consiste en convertir el proceso desglosado en pasos que el robot pueda ejecutar: desplazarse, hacer clic, decidir, etc.
1.4 Depurar la plantilla
Luego de escribirla, debo depurarla para verificar que funciona correctamente. Esto involucra revisar cada acción, asegurando que haga lo correcto. Por ejemplo:
- ¿El robot hace clic en el botón correcto?
- ¿Se evalúan y activan las condiciones adecuadamente?
- ¿Aparecen las ventanas emergentes previstas?
Este proceso de depuración es iterativo: ajusto, ejecuto, verifico errores y vuelvo a ajustar, hasta que la plantilla funcione perfectamente.
1.5 Creación de la tarea
Cuando la plantilla funciona sin errores, puedo crear la tarea definitiva. En esta etapa, selecciono los teléfonos en la nube donde correrá la tarea de RPA y configuro parámetros como horarios de ejecución.
Luego, el robot ejecutará automáticamente en segundo plano. En ese momento, puedo relajarme, hacer otras cosas o incluso apagar mi computadora y descansar. Esa es la verdadera potencia de la automatización: liberarte de tareas repetitivas y disfrutar de sus beneficios.
Puede que ahora sientas cierto miedo o duda. “Esto parece muy complicado,” puede ser que pienses. O incluso dudes si serás capaz de aprender RPA. Déjame decirte que eso es normal.
Sí, aprender RPA requiere tiempo y práctica. Pero el poder que te da viene de esa “complejidad” que trabaja en el fondo para ofrecerte una gran eficiencia.
Por supuesto, puedes decidir detenerte aquí, cerrar la guía y pasar a cosas más fáciles. ¡Eso está bien! Cada persona tiene su ritmo, y no hay decisiones incorrectas.
Pero, ¿no quieres desafiarte a ti mismo para crecer? ¿No quieres liberarte de tareas repetitivas y ganar más libertad gracias a la automatización?
Si estás listo para este camino, te prometo que lo que compartiremos te convertirá en un experto en RPA. ¡Hagámoslo juntos!
2. Preparativos
Antes de comenzar, debes hacer algunos pasos previos para que estés listo:
- Configura uno o más entornos de teléfonos en la nube.
- Instala las aplicaciones de Facebook y TikTok en el teléfono en la nube de GeeLark.
- Inicia sesión en tus cuentas en esas apps.
2. Instala AutoX.js en cada teléfono en la nube.
Consejo profesional
Utiliza la opción “Aplicaciones” para instalar todas las apps necesarias en los teléfonos en la nube con un clic.

Cada vez que enciendes un teléfono en la nube, simplemente espera 1 o 2 minutos, y GeeLark instalará automáticamente las aplicaciones necesarias.
Ahora, relájate por un momento y prepárate para seguir aprendiendo. ¡Lo estás haciendo muy bien!
¿Listo para continuar? Aquí te estaré esperando para el siguiente paso.
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 2 )
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 3 )
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 4 )
Guía de GeeLark RPA para Principiantes ( 5 )