Desde la Emulación del Movimiento del Ratón hasta la Automatización Móvil

Página de inicio » Blog » Desde la Emulación del Movimiento del Ratón hasta la Automatización Móvil

Desde hace mucho tiempo, la emulación del movimiento del ratón, que implica hacer que el cursor se mueva como lo haría una persona real, ha sido una forma clave para mantenerse oculto durante la automatización del navegador. Al crear trayectorias curvas, añadir retrasos aleatorios y variar los patrones de clics, los scripts evitan activar sistemas anti-bots que buscan acciones rígidas y robotizadas. La idea principal es simple: comportarse como un humano, no como un robot.

En dispositivos móviles, donde las pantallas táctiles reemplazan al ratón, el desafío es diferente. Los deslizamientos, toques y desplazamientos necesitan imitar las pequeñas imperfecciones de los usuarios reales—hesitaciones, fluctuaciones en la velocidad y gestos impredecibles. Los sistemas anti-fraude observan estos comportamientos de cerca, señalando toques excesivamente repetitivos o desplazamientos uniformes. Ya sea automatizando un navegador o una aplicación móvil, el éxito depende de hacer que tus acciones parezcan naturales y humanas.

La automatización de GeeLark ayuda a resolver este problema usando técnicas similares a la emulación del movimiento del ratón, pero para aplicaciones móviles. Esto hace que la automatización parezca más natural y similar al comportamiento de un usuario real.

Por qué la emulación del movimiento del ratón aún importa

La emulación del movimiento del ratón sigue siendo una parte vital de la automatización, especialmente al imitar comportamientos humanos mediante técnicas como trayectorias aleatorias, caminos no lineales y retrasos variables. Estas estrategias ayudan a que los scripts eviten ser detectados por sistemas anti-bots que analizan patrones de movimiento, hesitaciones y coherencia en las interacciones. Los métodos predominantes actualmente incluyen:

  • Utilizar la clase Actions de Selenium para realizar movimientos básicos del ratón, clics y acciones de arrastrar y soltar.
  • Incorporar desplazamientos aleatorios y trayectorias curvas para hacer los movimientos menos predecibles.
  • Aplicar algoritmos de interpolación para generar trayectorias de movimiento suaves y similares a los humanos.
  • Añadir pausas y sacudidas para simular hesitaciones y micro-movimientos naturales.
  • Combinar con rotación de proxies y configuraciones de navegador sin cabeza (headless) para enmascarar las firmas de automatización.

Sin embargo, dado que las aplicaciones móviles no se controlan mediante ratón, ¿cuáles son los nuevos desafíos en automatizar interacciones en dispositivos móviles?

Nuevos desafíos en la automatización móvil

Interacciones basadas en táctiles

Al automatizar un sitio web en una computadora, principalmente mueves un ratón y presionas teclas. Pero en un teléfono o tableta, necesitas simular toques, como tocar, deslizar, presionar y mantener, o pellizcar para ampliar. Estos gestos son más naturales, pero también más complicados de hacer artificialmente.
Ten en cuenta que la automatización móvil debe copiar algunos tipos de gestos, no solo clics como en una computadora.

Encontrar elementos de la interfaz de usuario

En una página web, puedes encontrar botones o enlaces usando herramientas sencillas como selectores CSS o XPath. En aplicaciones móviles, los elementos están profundamente anidados en muchas capas, y sus atributos pueden ser diferentes o menos claros. Necesitas usar propiedades especiales como nombres de clase, IDs de recursos o descripciones de contenido.

Asegúrate de que tus herramientas puedan gestionar estas jerarquías complejas, o podrías perder los botones o controles adecuados.

Dispositivos y entornos

Diferentes teléfonos inteligentes con diferentes configuraciones del dispositivo y versiones del sistema. Cuando automatizas tareas para varias cuentas en diferentes dispositivos, es muy importante mantener esas cuentas separadas y aisladas. Si las cuentas usan el mismo entorno o inician sesión en el mismo dispositivo, las plataformas pueden vincularlas fácilmente y quizás bloquear esas cuentas.
Para evitarlo, quizás necesites usar diferentes dispositivos, entornos virtuales o cambiar las huellas del dispositivo para que cada cuenta parezca estar en un teléfono distinto.

Advertencia: No mantener separadas las cuentas y los entornos puede llevar a que las plataformas detecten y bloqueen las cuentas. Asegúrate siempre de que cada cuenta se ejecute en un entorno diferente para mantener la seguridad.

Aprender a escribir scripts para móvil

Escribir scripts para teléfonos móviles no es tan fácil como parece. Primero, necesitas aprender a programar. Por ejemplo, si quieres usar JavaScript, puede tomar al menos un mes solo para aprender lo básico. Y incluso después de aprender, crear un script simple que funcione en un teléfono puede requerir tiempo adicional. Honestamente, para una tarea sencilla, el tiempo que inviertes en aprender y crear el script puede ser mayor de lo que vale — eso se llama un “retorno de inversión” bajo.

En segundo lugar, hacer scripts para teléfonos es diferente de hacerlo para navegadores. Necesitas aprender nuevas formas de controlar el teléfono, que no son comunes en la automatización de navegadores. Esto añade dificultad adicional porque debes dominar nuevas técnicas que no se usan en scripts de sitios web normales.

Consejo: Si estás pensando en crear tus propios scripts móviles, evalúa si merece la pena el tiempo y esfuerzo. Para la mayoría, usar herramientas o soluciones ya preparadas es más rápido y eficaz que construir todo desde cero.

Automatización móvil con apariencia humana

Aunque GeeLark RPA no depende del movimiento físico del ratón, simula acciones táctiles como tocar, deslizar, mantener presionado y gestos. También usa decisiones lógicas y acciones condicionales IF para hacer que la automatización parezca más similar al comportamiento humano.

Debajo de la imagen, verás cómo GeeLark RPA imita a un usuario real desplazándose por la pantalla y dando me gusta en publicaciones:

Variedad de acciones interactivas

GeeLark RPA soporta muchas acciones complejas, como abrir aplicaciones, desplazarse por páginas, mantener presionados elementos, ingresar texto y esperar que las pantallas respondan. También puede introducir retrasos aleatorios para imitar las pequeñas variaciones en las acciones humanas. Estas funciones ayudan a que la automatización sea más natural y parecida a la humana, mejorando en gran medida el realismo de los scripts.



Haz que la automatización sea más parecida a operaciones humanas:

Encontrar elementos fácilmente

Al buscar elementos de la interfaz, GeeLark RPA ofrece dos métodos:

Basado en atributos de elementos: Usa resource fullIDs, nombres de clases, descripciones o textos para localizar controles. Incluso en estructuras UI complejas, puede identificar los elementos con precisión.

Basado en coordenadas: Especifica directamente la posición en la pantalla. Es útil para elementos difíciles de encontrar mediante atributos, asegurando que los clics y desplazamientos sean precisos.
Puedes aprender más sobre cómo localizar elementos en el manual de aprendizaje de GeeLark RPA, que es muy adecuado para principiantes.

Gestión de múltiples cuentas

Una de las mayores ventajas de GeeLark es que te permite gestionar múltiples cuentas a un costo muy bajo. Sus teléfonos en la nube son básicamente dispositivos Android reales alojados en la nube. Cada teléfono en la nube tiene su propio IMEI, dirección MAC, marca y modelo únicos. También puedes configurar diferentes proxies para cada dispositivo para mantener las cuentas separadas y evitar que las plataformas las vinculen.



Al personalizar configuraciones del dispositivo y huellas digitales, puedes mantener cada cuenta aislada y reducir el riesgo de detección o bloqueo por parte de las plataformas.

Además, GeeLark ofrece un navegador antidetect que soporta tanto la automatización de navegadores como la automatización móvil. Ya sea que necesites gestionar varias cuentas o automatizar flujos de trabajo, GeeLark ofrece una solución completa y todo en uno.

Fácil de aprender y rentable

La mayoría de los usuarios encuentran que aprender GeeLark RPA es muy sencillo gracias a su interfaz amigable y operación sencilla. En lugar de lenguajes de programación complejos, puedes crear scripts de automatización personalizados utilizando sus herramientas visuales de arrastrar y soltar—sin necesidad de programar. Esto hace que sea más rápido comenzar y ofrece un excelente retorno de inversión. Con solo dedicar un poco de tiempo para aprender lo básico, la mayoría de los usuarios pueden manejar tareas complejas de automatización móvil con facilidad.

Si dedicas aproximadamente un par de días o menos a aprender, podrás dominar las funciones principales. Y si ya tienes experiencia en scripting, aprenderás aún más rápido.

También interesante:__Guía de GeeLark RPA para principiantes


¿No tienes tiempo para aprender?

¡No hay problema! Si tu trabajo implica plataformas de redes sociales como TikTok, YouTube o Instagram, simplemente puedes explorar las plantillas en el “Marketplace”. Solo selecciona el teléfono en la nube (cloud phone) que desees usar y configura el tiempo para que tus tareas se ejecuten. Es una forma rápida y sencilla de empezar con la automatización sin complicaciones.

¡Ahorra tiempo!

Con GeeLark, puedes configurar tus tareas de RPA para que se ejecuten automáticamente en la nube, sin necesidad de mantener la aplicación abierta ni tener tus dispositivos encendidos.

Una vez programada una tarea, se ejecutará en el horario estipulado, incluso si tu computador está apagado o estás durmiendo.

Por ejemplo, puedes programar gestión de cuentas en redes sociales, extracción de datos o actividades de compras en línea para que funcionen durante la noche. De esta manera, tareas tediosas y repetitivas se manejan de forma automática, ahorrándote horas de trabajo manual y permitiéndote enfocarte en asuntos más importantes. Es una excelente forma de hacer que tu automatización sea verdaderamente sin manos y aumentar tu productividad sin esfuerzo adicional.

Conclusión

GeeLark hace que la automatización sea sencilla y accesible para todos. No necesitas conocimientos de programación; basta con arrastrar y soltar para construir tus flujos de trabajo automatizados.
Todas las tareas se ejecutan de forma fluida en la nube, por lo que puedes gestionarlas las 24 horas sin utilizar recursos locales. Es especialmente útil para la automatización de aplicaciones móviles, ayudándote a crear flujos de trabajo adaptados a tus aplicaciones.
Con GeeLark, puedes lograr una automatización similar a la humana incluso sin un ratón. Pruébalo ahora y descubre lo fácil que es configurar tu ejército invisible de bots, usando teléfonos en la nube y scripts inteligentes para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.

Preguntas frecuentes

La emulación del movimiento del ratón ayuda a que los scripts se comporten como humanos reales, imitando movimientos naturales del cursor, incluyendo trayectorias curvas, retrasos aleatorios y patrones de clic irregulares. Esto hace que la automatización sea menos detectable por sistemas anti-bots que buscan acciones rígidas o robóticas, mejorando las probabilidades de éxito de la automatización.

La automatización móvil requiere simular gestos táctiles como toques, desplazamientos y pulsaciones largas, que son más complejos que los clics del ratón. Las interfaces móviles suelen estar profundamente estructuradas con atributos específicos, lo que dificulta detectar los elementos. Además, diferentes dispositivos y configuraciones implican mantener cada entorno de cuenta distinto para evitar detecciones y bloqueos.

Sí. Los teléfonos en la nube de GeeLark te permiten gestionar múltiples cuentas a bajo costo. Cada teléfono en la nube tiene identificadores únicos como IMEI y dirección MAC, y puedes configurar diferentes proxies para mantener las cuentas separadas.

¡No! GeeLark RPA está diseñado para ser fácil de usar mediante plantillas de arrastrar y soltar. La mayoría de los usuarios pueden aprender a crear flujos de automatización en aproximadamente una semana. Incluso quienes tengan experiencia en scripting lo aprenderán más rápido, haciendo que la automatización sea accesible sin conocimientos de programación.